fbpx

Dr. Alberto Quintero – Cirugiadigestiva.com

Dr. Alberto Quintero

Cirujano Endoscopista y bariatra Cirujano Endoscopista y bariatra

¡Cirugía

mínimamente

Invasiva!

Invasiva!

El Dr. Alberto Quintero es un destacado especialista en endoscopia con una impresionante trayectoria en el campo. Ha llevado a cabo más de 4000 procedimientos endoscópicos a lo largo de su carrera, lo que demuestra su profundo conocimiento y experiencia en esta área de la medicina.

El Dr. Quintero, con Cédula Profesional: 8595786, está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General A. C, es miembro de la asociación Mexicana de Cirugía General, de la asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica y de la asociación Mexicana de Gastroenterología.

Todos estos datos son un testimonio de sus habilidades en la realización de procedimientos endoscópicos de manera segura y efectiva.

Beneficios de una

Cirugía por endoscopia

Los beneficios de una cirugía por endoscopia incluyen menor invasión y cicatrices, una estancia hospitalaria más corta, menor riesgo de infección y recuperación más rápida. Además, suele haber menos dolor en el procedimiento, lo que mejora la estética y la comodidad del paciente.

Cirugía Endoscópica Cirugía Tradicional
SIN incisiones
Incisiones Pequeñas
4 Horas de estancia Hospitalaria
Duración de procedimiento 2 horas
Reposo de 2 a 3 días
1 Día de estancia Hospitalaria
Ambulatorio
Reposo de 10 a 15 días en casa

¿Es segura la endoscopia?

La endoscopia es un procedimiento seguro cuando se realiza por un profesional médico experimentado y en un entorno adecuadamente equipado, como un centro médico o un hospital. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos potenciales, aunque son bajos.

¿Qué es una

endoscopia alta y colonoscopia?

La endoscopia alta y colonoscopia son dos procedimientos médicos que implican la inserción de un endoscopio (un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo) en diferentes partes del tracto gastrointestinal para evaluar y diagnosticar diversas afecciones.

endoscopia alta

¿Qué es y par
que se usa?

Este procedimiento implica la inserción del endoscopio a través de la boca y la garganta hasta el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado, llamada duodeno. Se utiliza para diagnosticar y tratar afecciones como úlceras gástricas, reflujo ácido, sangrado gastrointestinal superior y para realizar biopsias.

colonoscopia

¿Qué es y par
que se usa?

Este procedimiento implica la inserción del colonoscopio a través del ano para examinar el colon y el recto. Se utiliza principalmente para detectar y prevenir enfermedades del colon, como pólipos, cáncer colorrectal, enfermedades inflamatorias del intestino (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) y otras afecciones del tracto gastrointestinal inferior.

¿Necesitas una colonoscopia?

¡No te la juegues!

  • Ofrecemos planes de financiamiento.
  • Aceptamos tarjetas de crédito.

Opiniones

¡Enfermedades que

atiendo como endoscopista

en Mexicali!

vesicula

Vesícula

Procedimiento quirúrgico para extirpar la vesícula biliar, un órgano que almacena la bilis. Se realiza cuando hay cálculos biliares, inflamación o enfermedades relacionadas.

hernia

Hernia

Procedimiento quirúrgico para reparar una hernia, que es una protuberancia de un órgano o tejido a través de una abertura en la pared muscular que normalmente lo contiene. La cirugía implica devolver el órgano o tejido a su lugar correcto y reforzar la pared muscular.

Reflujo

Reflujo

Procedimiento quirúrgico que busca tratar el reflujo gastroesofágico crónico. Esto implica corregir el mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior que permite que los ácidos gástricos regresen al esófago, causando acidez y daño. La cirugía puede involucrar la reparación del esfínter o, en algunos casos, la creación de una nueva válvula anti-reflujo.

Condiciones de coloproctología

Procedimientos quirúrgicos diseñados para tratar afecciones que afectan el colon y el recto, como hemorroides, fístulas anales, pólipos colorrectales, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y cáncer colorrectal. Estas cirugías pueden variar desde la extirpación de pólipos hasta la resección de segmentos del colon o el recto, dependiendo de la afección y su gravedad.

Reflujo

Gastritis

Procedimientos endoscópicos destinados a aliviar la inflamación del revestimiento del estómago, que puede ser causada por infecciones, uso excesivo de antiinflamatorios no esteroides, estrés u otras causas.

La cirugía rara vez se utiliza para tratar la gastritis, y solo se considera en casos graves y específicos.

Colitis

Procedimientos quirúrgicos para tratar la inflamación del colon. La cirugía, como la colectomía, se reserva para casos graves de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn que no responden a otros tratamientos y puede implicar la eliminación de parte o la totalidad del colon.

Problemas

metabólicos

 Cirugías bariátricas como el bypass gástrico o la manga gástrica para promover la pérdida de peso y mejorar el control de la diabetes. Estas intervenciones buscan mejorar la salud metabólica y reducir los riesgos asociados con estas condiciones.

Sangrado en el tubo

digestivo

Procedimientos endoscópicos o quirúrgicos para detener el sangrado.

cirugía para reparar lesiones o eliminar pólipos sangrantes. El objetivo es identificar y detener la causa del sangrado para prevenir complicaciones graves.

¡Agenda una

Consulta de Valoración!