fbpx

Dr. Alberto Quintero – Cirugiadigestiva.com

Haz este

para saber si tienes sobrecarga del cuidador.

¿Qué mide el test de Zarit?

Este test que ayuda a medir la carga del cuidador consiste en una tabla con 22 preguntas cuyos resultados se suman en un puntaje total de (22-110 puntos).

Esto dará una serie de resultados:

1. Ausencia de sobrecarga: menor a 46.
2. Sobrecarga ligera: entre 47 y 55.
3. Sobrecarga intensa: mayor a 56

A continuación, te invitamos a descargar y realizar el test de Zarit para que evalúes en qué etapa te encuentres y puedas buscar soluciones oportunamente. Es muy fácil, lee cada párrafo e indica con qué frecuencia te sientes así. Recuerda que no existen respuestas acertadas o equivocadas, estas  solo dependen de tu experiencia.

Ítem Pregunta a realizar Puntuación
1

¿Siente que su familiar solicita más ayuda de la que realmente necesita?

2

¿Siente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no dispone de tiempo suficiente para usted?

3

¿Se siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender además otras responsabilidades?

4

¿Se siente avergonzado por la conducta de su familiar?

5

¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar?

6

¿Cree que la situación actual afecta de manera negativa a su relación con amigos y otros miembros de su familia? 

7

¿Siente temor por el futuro que le espera a su familiar?

8

¿Siente que su familiar depende de usted?

9

¿Se siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar?

10

¿Siente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar?

11

¿Siente que no tiene la vida privada que desearía debido a su familiar?

12

¿Cree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar de su familiar?

13

¿Se siente incómodo para invitar amigos a casa, a causa de su familiar?

14

¿Cree que su familiar espera que usted le cuide, como si fuera la única persona con la que puede contar?

15

¿Cree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su familiar además de sus otros gastos?

16

¿Siente que será incapaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo?

17

¿Siente que ha perdido el control sobre su vida desde que la enfermedad de su familiar se manifestó?

18

¿Desearía poder encargar el cuidado de su familiar a otras personas?

19

¿Se siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar?

20

¿Siente que debería hacer más de lo que hace por su familiar?

21

¿Cree que podría cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace?

22

En general: ¿Se siente muy sobrecargado por tener que cuidar de su familiar?

Puntuación de cada ítem

(Sumar todos para el resultado):

Puntuación máxima de 88  puntos. No existen normas ni puntos de corte establecidos. Sin embargo, suele considerarse indicativa de «no sobrecarga» una puntuación inferior a 46, y de «sobrecarga intensa» una puntuación superior a 56.

Frecuencia Puntuación
Nunca

0

Casi nunca

A veces

2

Bastantes veces

3

Casi siempre

4

¿Cómo interpretar los resultados del test de Zarit?

Una vez obtengamos los resultados del test, procederemos a sumar todos los ítems. Recuerda que el rango para su interpretación va desde los 22 a 110 puntos. Entre menor sea el resultado menos carga representará. Si los valores, por el contrario, se acercan al tope máximo de los 110 puntos se considerará una sobrecarga.

¿Cuándo aplicar el test de Zarit?

El test de Zarit puede ser aplicado en cualquier momento que se requiera medir la carga del cuidador.
Aunque lo ideal y más frecuente es hacerlo en un momento de agotamiento mental y físico, este se 
puede hacer de manera frecuente para llevar un control y tomar medidas en caso de presentar algún tipo de alteración o alerta de sobrecarga en los resultados.

Síndrome de sobrecarga del cuidador o sobrecarga intensa

Ten cuidado, si tu resultado es sobrecarga intensa puedes sufrir del síndrome de sobrecarga
del cuidador. Identifica si estás sufriendo de este síndrome, este se caracteriza por un estado 
de agotamiento emocional, estrés y cansancio, causado por falta de sueño, de tiempo para sí 
mismos, falta de libertad, abandono de relaciones sociales y familiares causando conflictos con 
las parejas y el núcleo familiar.

Síntomas del síndrome de sobrecarga del cuidador

Ten cuidado, si tu resultado es sobrecarga intensa puedes sufrir del síndrome de sobrecarga
del cuidador. Identifica si estás sufriendo de este síndrome, este se caracteriza por un estado 
de agotamiento emocional, estrés y cansancio, causado por falta de sueño, de tiempo para sí 
mismos, falta de libertad, abandono de relaciones sociales y familiares causando conflictos con 
las parejas y el núcleo familiar.
 

Síntomas del síndrome de sobrecarga del cuidador

Los síntomas del síndrome de sobrecarga del cuidador se manifiestan a nivel físico, psicológico y emocional, entre ellos están:

  1. Ansiedad, depresión e irritabilidad.
  2. Cansancio y agotamiento continuo.
  3. Falta de energía.
  4. Dificultad para dormir.
  5. Problemas de salud.
  6. Cambios de humor y estado de ánimo.
  7. Su vida gira alrededor de la persona que está cuidando.

Trata de que sea entre 7 y 8 horas diarias para tener un sueño reparador.

Realiza los pasatiempos que más te gusten, lee un libro, asiste a una clase de yoga, o ve al cine con tus amigos.

Come bien para que te mantengas saludable, incluye frutas, verduras y agua en tu dieta.

Haz un poco de ejercicio todos los días, así podrás tomar aire fresco y no perder tu rutina deportiva, 15 minutos de ejercicio diario te harán sentir mejor.

Aprende a delegar algunas responsabilidades en amigos y familiares para que puedas realizar otras actividades que te apasionen.

5 consejos para evitar una sobrecarga del cuidador

Evalúa tu nivel de sobrecarga laboral, identifica si estás padeciendo del síndrome del cuidador y realiza un plan de acción para prevenir o mitigar los problemas de salud que esto pueda traerte y comienza a cuidarte a ti mismo. Además, aplica estos 5 consejos que tenemos para ti:

Realiza el Test de Zarit periódicamente

Este test es una herramienta para analizar la situación de cuidador en la que te encuentras, y
poder tomar decisiones para aprender a manejar el estrés que puede llegar con ser el cuidador de una persona dependiente.